El SAT y el ACT son exámenes conocidos por su gran importancia en el proceso de postulación a las universidades de Estados Unidos. A simple vista, estos exámenes aparentan ser parecidos, hasta la pronunciación de sus nombres en inglés es muy similar. Es cierto que ambos exámenes comparten el mismo objetivo: medir la capacidad académica e intelectual de los estudiantes, sin embargo, son completamente distintos en estructura y en el enfoque del examen. Acompáñenos en en este artículo para comprender mejor la diferencia entre estos exámenes.

Una de las diferencias más relevantes entre los exámenes se encuentra en que mientras el Examen SAT se concentra en evaluar a los alumnos en matemáticas e inglés, el Examen ACT evalúa también ciencias. Por ello es que muchos alumnos deciden prepararse para el SAT y no para el ACT. 

 

Dato curioso: en el 2018 se reportó que 2.1 millones de personas tomaron el SAT y 1.9 millones, el ACT. Esto muestra que es más común que los alumnos tomen el SAT.

 

Otra gran diferencia entre los exámenes es que el ACT está enfocado en las habilidades de razonamiento crítico de los alumnos, puede considerarse que requiere un análisis de temas un poco más complejo, incluyendo un análisis matemático de mayor nivel. Por otro lado, el SAT está más enfocado hacia la comprensión lectora y razonamiento matemático menos complejo.

La cantidad de preguntas y el puntaje sobre el que se evalúa cada examen también son bastante complicados. Los resultados del SAT son sobre 1600 puntos mientras que los del ACT son sobre 36. Sin embargo, esto no significa que el SAT tenga más preguntas, todo los contrario; tiene menos. Mientras el SAT tiene 154 preguntas, el ACT tiene 215. Además, sin contar los ensayos opcionales que ambos exámenes ofrecen, el SAT dura 5 minutos más que el ACT. Esto significa que el tiempo promedio para responder una pregunta en el ACT es mucho menor que en el SAT. 

A continuación presentamos una tabla comparativa entre ambos exámenes:

 

SAT ACT
Puntajes 400-1600 1-36
Puntaje promedio 1068 20.8
Secciones Comprensión lectora, Lenguaje, Matemáticas  Comprensión lectora, Lenguaje, Matemáticas, Ciencias
Numero de preguntas 154 215
Tiempo por pregunta 01 minuto 10 segundos 49 segundos
Duración / Duración con ensayo 3 horas / 4 horas 2 horas 55 minutos / 3 horas 35 minutos
Precio / Precio con ensayo* $49.50 / $64.50* $50.50 / $67.00*

* El costo del examen puede variar ya que hay cuotas adicionales por el registro tardío, por el registro en una sede internacional y por el requisito del reporte completo de notas luego del examen. 

 

Luego de analizar la tabla, podemos notar que sí hay similitud entre las secciones de los exámenes. La mayoría de temas en las secciones de lenguaje y matemáticas son parecidos y las preguntas suelen tener la misma dificultad. Es por esto que es muy importante recalcar que un examen no es más fácil que el otro. Sin embargo, también es cierto que cada estudiante puede tener una preferencia por alguno de los dos, pero esto no significa que uno sea más fácil que el otro. 

 

¿Cómo decido cuál me conviene tomar?

En Estados Unidos, es normal que los alumnos tomen ambos exámenes antes de su último año de secundaria para poder saber con qué examen se sienten más cómodos para luego poder enfocarse en tan solo uno de ellos. En Educa, recomendamos que si los alumnos no están seguros sobre cuál les convendría tomar, rindan un simulacro en condiciones reales con nosotros y en base a sus resultados, decidan cuál les acomodas más para empezar a prepararse.