El proceso de postulación para ingresar a universidades en el extranjero es completamente diferente al proceso de postulación a universidades peruanas. La información que ofrecen las páginas de las universidades puede ser un poco confusa y muy extensa. Muchas veces nos podemos sentir agobiados y temerosos sobre el proceso de postulación y cuales son los pasos que tenemos que seguir para lograr una postulación exitosa. Uno de los factores fundamentales del proceso de postulación a Estados Unidos es rendir el SAT. 

¿Qué es el SAT? ¿Qué evalúa este examen? ¿Por qué tengo que rendirlo? son algunas de las preguntas que contestamos en esta publicación. Queremos brindarles toda la información que necesiten para lograr un proceso de postulación exitoso.

 

¿Qué es el examen SAT? 

El SAT es el examen de admisión estandarizado más popular para universidades en los Estados Unidos. Si planeas estudiar en una universidad en los Estados Unidos, lo más probable es que tengas que presentar tus puntajes del examen SAT como parte del requisito de admisión. La mayoría de universidades de Estados Unidos lo solicitan.

El examen SAT tiene como objetivo medir tu aptitud para la universidad. Cuando se concibió por primera vez en la década de los 1920s, tenía la intención de medir lo bien que un estudiante estaba preparado para asumir y tener éxito en cursos universitarios desafiantes. Inicialmente las siglas SAT significaban Scholastic Aptitude Test. En años posteriores, se hizo evidente que, si bien el SAT es una herramienta popular para indicar la capacidad de un estudiante académicamente, no puede medir la aptitud de una persona. Así que… ahora el SAT ya no es un acrónimo sino solo un nombre: SAT.

 

¿Qué mide el examen SAT?

En contra de la creencia popular, el SAT no mide tu coeficiente intelectual sino más bien sus habilidades de razonamiento y pensamiento crítico. En otras palabras, las habilidades que adquiriste en la secundaria y que seguirás necesitando durante tu estadía en una universidad estadounidense. Dicho esto, obviamente el SAT no mide tu capacidad para escuchar en clase o tomar notas, participar en proyectos grupales o crear cosas.  

A diferencia de los exámenes de admisión de las universidades peruanas, el SAT no mide el nivel de conocimientos generales académicos. El examen incluye partes que miden tu comprensión lectora, expresión de ideas, etc. Las personas que obtienen mejores resultados en el SAT pueden razonar a través de un problema de manera eficiente. El SAT está diseñado de tal manera que para tener éxito necesitas:

    • Reconocer qué exige la pregunta.
    • Identificar la información clave.
    • Aplicar el método más eficiente para llegar a la respuesta correcta.

El tiempo es uno de los  factores más importantes de este examen. Dependiendo de la sección, el tiempo para responder una pregunta puede llegar a ser menor a 30 segundos. Por lo tanto, para llegar a los puntajes más altos, es indispensable responder lo más rápido posible.

A pesar de que el examen es enteramente en Inglés ya que se trata de un examen de admisión para ingresar a universidades en el Estados Unidos, algunas universidades aún requieren el TOEFL o algún otro examen que mida tu nivel de Inglés. 

 

¿Para qué sirve el examen SAT? 

Los encargados de admisiones en las universidades usan tu puntaje del examen SAT como una forma objetiva de «compararte» con otros postulantes. Si bien no es lo único que evalúan, sí es el factor más estandarizado y objetivo. Esa es la verdadera importancia del examen SAT y la razón por la que debes prepararte para darlo.

Habiendo explicado qué es, para qué sirve y por qué los alumnos deben tomar el SAT; es importante recalcar que es solo uno de los factores que las universidades utilizan para evaluar a los alumnos. Estas toman en cuenta muchas otras variables al evaluar y tomar una decisión.